En GTLED incorporamos nuevos productos atendiendo a la necesidad de eficiencia combinada con sostenibilidad.
La referencia LAPARPL3C Lámpara para escalón para piscina de obra, es un excelente ejemplo de ello. Está lámpara no incluye en sus material ABS sino poliamida.
Pero, ¿Qué significa esto? Os dejamos un breve descripción de los plásticos que usamos en nuestros productos.
La industria del sector plástico alberga cada vez más tipologías de familias de este material. Dado su bajo coste, facilidad de manipulación, y, por ende, reducción astronómica en plazos de producción, hace que nos planteemos qué estamos comprando realmente.
En la actualidad, los 2 tipos de plástico más empleados en la industria, son el ABS y la Poliamida.
ABS
El ABS es un termoplástico que responde a las siglas de “Acrilonitrilo Butadieno Estireno” los bloques que componen este polímero. Es un material que se puede encontrar en multitud de objetos y aplicaciones.
Por ejemplo, en aparatos electrónicos como ordenadores, televisores y radios. También el sector de la automoción e iluminación se vale de piezas de ABS.
La poca toxicidad y la fácil pigmentación del ABS provoca que sea un material ideal para la elaboración de juguetes y material de oficina. El hecho de que absorba poca agua lo hace un plástico perfecto para baños y zonas húmedas. Y por supuesto, la resistencia a alta y bajas temperaturas y a los golpes, lo convierten en el plástico apto para exteriores.
Propiedades del ABS
Las propiedades según sus campos son las siguientes:
El acrilonitrilo proporciona:
- Resistencia térmica
- Resistencia química
- Resistencia a la fatiga
- Dureza y rigidez
El butadieno proporciona:
- Ductilidad a baja temperatura
- Resistencia al impacto
- Resistencia a la fusión
El estireno proporciona:
- Facilidad de procesado (fluidez)
- Brillo
- Dureza y rigidez
Aún así, en esta última década, la altísima demanda de nuevos modelos de producto, contingentes de formas extravagantes, modelos imposibles, a precios muy ajustados, competitivos, y respetuosos con el medio ambiente, genera en los fabricantes una necesidad de replanteamiento de creación.
Un giro de dirección hacia la nueva era de la creación de soluciones tanto a nivel doméstico como industrial; tanto en ambientes interiores como en exteriores; y tanto en dominio residencial como urbano.
POLIAMIDA
Los fabricantes abogamos cada vez más por trabajar con materias primas reutilizables, ecológicas, buscando una mayor tasa de extracción de las mismas en materiales procedentes de la naturaleza.
Esta solución discurre con éxito en la familia de las poliamidas.
La poliamida, también conocida como fibra plástica de nylon u otros componentes plásticos en forma de fibra, es un tipo de polímero que contiene enlaces del tipo amida, es un tipo de material que se puede encontrar en la naturaleza, como la lana y la seda.
Aunque en un principio —y todavía aún— la poliamida se utilizaba para elaborar productos textiles de nylon, a día de hoy su uso como plástico inyectado ya es una aplicación ampliamente usada en el sector del plástico.
A la poliamida se le pueden añadir otros materiales que modifican sus características físicas y mecánicas. Por ejemplo, el grafito, teflón o fibra de vidrio.
Propiedades de la poliamida
Las propiedades de la poliamida tienen que ver sobre todo con:
- Resistencia y rigidez en general: al choque (es un material amortiguador)
- Resistencia a la deformación por el calor y a las bajas temperaturas (propiedad imperativa en la creación de lámparas porta luminarias), a las sustancias químicas, a la fatiga, fricción y al desgaste
- Duro y tenaz.
La fibra de nylon se encuentra actualmente presente como materia prima en la elaboración de modelos 3D con impresoras de mecanizado 3D, por lo que, dada su polivalencia, ayuda a los diseñadores y fabricantes de lámparas a crear modelos cada vez más vanguardistas, facilitando su producción en cuanto a plazo se refiere, respetando los plazos de regeneración del medio ambiente.