El grado de protección IP (Ingress Protection) hace referencia a la norma UNE EN 20324:1993 con varias revisiones posteriores, utilizado en los datos técnicos de equipamiento eléctrico o electrónico.
Esta denominación califica de una manera alfa-numérica el nivel de protección contra la entrada de materiales extraños en la luminaria (polvo, líquidos…). Mediante estos diferentes códigos, el grado de protección puede ser identificado de manera rápida y con facilidad.
Como regla general se puede establecer que: + grado de protección IP = + protección del equipamiento
¿Va a instalar una luminaria?
Antes de instalar una luminaria debe tener en cuenta donde la va a colocar para saber el grado de protección IP contra la entrada de materiales extraños en su nueva luminaria, para así evitar el deterioro y el mal funcionamiento de esta.
CÓDIGO
Este código está formado por dos números:
- El Primer número, indica la protección contra el ingreso de objetos sólidos extraños:
0 | No protegido. |
5 | Protegido contra el polvo. |
6 | Totalmente protegido contra el polvo. |
1 | Mayor o igual a 50 mm de diámetro. |
3 | Mayor o igual a 2.5 mm de diámetro. |
2 | Mayor o igual a 12.5 mm de diámetro. |
4 | Mayor o igual a 1 mm de diámetro. |
- El Segundo número, indica la protección contra el ingreso de agua con efectos perjudiciales:
0 | No protegido. |
1 | Protegido contra las caídas verticales de gotas de agua. |
2 | Protegido contra las caídas de agua con una inclinación máxima de 15º. |
3 | Protegido contra el agua en forma de lluvia |
4 | Protegido contra las proyecciones de agua desde cualquier dirección. |
5 | Protegido contra los chorros de agua desde cualquier dirección. |
6 | Protegido contra los chorros fuertes de agua desde cualquier dirección. |
7 | Inmerso temporal con una previsión y tiempo normalizados. |
8 | Inmersión continua con condiciones más severas que la cifra 7, acordadas entre el fabricante y el usuario. |
ÍNDICE DEL GRADO DE PROTECCIÓN IP SEGÚN LAS DIFERENTES ZONAS
- VENTANAS Y BAJO TECHOS: Protección mínima de IP23. Corren riesgo de mojarse con goteos procedentes del tejado.
- BALIZAS EMPOTRADAS EN MUROS: Protección recomendada de IP44. Al estar más expuestas al agua, requieren un refuerzo extra a posibles objetos sólidos como polvo o barro.
- BALIZAS SEÑALIZADORAS EN EL SUELO: Protección mínima deIP65. Estas luminarias deben tener buena protección a las filtraciones de agua, además de la máxima protección contra la acción del polvo y la tierra, y de las posibles pisadas que puedan ocasionarle daños.
- BALIZAS AL BORDE DE PISCINAS O ESTANQUES: Protección mínima de IP67. Protegidas contra la acción del polvo y las pisadas y preparadas para inmersiones de agua temporales y no muy profundas.
- BALIZAS EN EL INTERIOR DE PISCINAS O ESTANQUES: Protección recomendada de IP68. Con máxima protección posible. Deben resistir a todo tipo de inclemencias. También están diseñadas para su instalación sumergidas.
Puede serte útil el documento que el Ministerio de trabajo y Asuntos sociales de España a través del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo nos aporta, dando importantes aclaraciones técnicas que definen a la perfección toda la normativa en cuanto al sistema de codificación IP. NTP 588: Grado de protección de las envolventes de los materiales eléctricos.